Fernando Cisneros
BARITONO
Semblanza
Fernando es un joven barítono mexicano con estudios y experiencia profesional en México, Estados Unidos y Europa, y cuyo gran talento lo ha hecho acreedor de numerosos premios y reconocimientos a nivel internacional.
Además de su formación como cantante, cuenta con estudios en piano, composición y producción. Se tituló como Ingeniero en Producción Musical Digital por parte del Tecnológico de Monterrey, cuenta con una maestría en canto por parte de la Manhattan School of Music bajo la tutela de Mark Oswald, fue miembro del Opera Institute de la Boston University bajo la guía de Penelope Bitzas y de la Accademia D’Altro Canto en Italia bajo la tutela de la soprano Donata D’Annunzio Lombardi; formó parte de la organización Classic Lyric Arts en Nueva York dirigida por Glenn Morton, de la primera generación de Vincerò Academy, y de la segunda generación del Mexico Opera Studio en Monterrey. Comenzó sus estudios de canto de forma privada en el CentrÓpera Enrique Jaso; concluyó su etapa formativa bajo la guía de Vito Maria Brunetti en Italia y en México con el coach vocal Andrés Sarre y el barítono Carlos Almaguer. Recientemente fue invitado al Institute for Young Dramatic Voices (IYDV), fundado y dirigido por la mezzosoprano estadounidense Dolora Zajick, y actualmente se especializa en la Accademia Verdiana del Teatro Regio di Parma.
En el 2022 debutó en Cavalleria Rusticana (Alfio) en el Teatro Comunale Fusco de Taranto bajo la dirección de Giuseppe La Malfa y la Orchestra della Magna Grecia; hizo su debut en España con la Sociedad Filarmónica de Vilagarcía (SFV); en México con la OSUANL en una gala de ópera y zarzuela dirigida por Teresa Rodríguez, y en el Teatro de la Ciudad en Monterrey con L’elisir de amore (Belcore) bajo la dirección de Felipe Tristán, dirección escénica de Ivet Pérez, y la Monterrey Summer Opera Academy. En el 2021 debutó en el papel principal de Don Giovanni en el Teatro Riccardo Zandonai Rovereto bajo la batuta de Giuseppe Sabbatini y dirección de Nicola Ulivieri; en el 42º Festival La Versiliana en conjunto con el 67º Festival Puccini Torre del Lago en el concierto de clausura “Oh! Dolci Baci”. En el 2020 debutó en Italia en el papel principal de Gianni Schicchi en el Festival Internazionale di Mezza Estate (FIME) bajo la batuta de Alexander Frey y dirección de Giandomenico Vaccari y en el 2021 regresó para cantar en La traviata (Germont) y Pagliacci (Silvio), además de participar en diversos conciertos dirigidos por los maestros Giuseppe Acquaviva, Dian Tchobanov, Martins Ozolins y Marc Moncusí. En el 2020 trabajó junto con William Crutchfield y el Teatro Nuovo de Nueva York co-produciendo videos con el fin de revivir canciones del repertorio belcantista. En el 2018 debutó en el Carnegie Hall de Nueva York con una gala de ópera que promovía el talento joven internacional y ese mismo año debutó en el Paramount Center y el Emerson Cutler Majestic Theatre en Boston en producciones del BUOI bajo la dirección de William Lumpkin y escena de Crystal Manich y E. Loren Meeker.
En el 2022 ganó el Primer premio en el 21º Premio Lirico Internazionale Umberto Giordano en Italia, fue finalista en el prestigioso Concorso Lirico Internazionale Ottavio Ziino en Roma en su 21ª edición, y gracias al Concorso SOI Fiorenza Cedolins, recibió el Primer premio ex-aequo por parte de la Fundación Victoria de los Ángeles en Barcelona por una nueva composición original, el premio a la “mejor voz masculina latinoamericana” patrocinado por Ocuri Investments, una beca para estudiar en la Accademia del Maggio Musicale Fiorentino, y el premio de la Fondazione Pergolesi Spontini para realizar su debut en el teatro Pergolesi en Jesi. También fue finalista en el 58º Concorso Internazionale Voci Verdiane en Busseto, con el maestro Fabrizio Cassi dirigiendo la orquesta La Toscanini, ganó el Tercer premio en el 26è Concurs Josep Mirabent I Magrans en Sitges, España, y el Tercer premio en la Zenith Opera Competition. En el 2021 ganó el Primer premio y el premio Ópera de Bellas Artes en el 38º Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli en México, y ganó el Primer premio en la categoría de Zarzuela (patrocinado por la revista española Ópera Actual) en el Concorso SOI Fiorenza Cedolins. En el 2017 ganó el Tercer premio en la Alan M. and Joan Taub Ades Vocal Competition en Nueva York y también fue finalista del Gerda Lissner International Vocal Competition. Como pianista, a los quince años (2005) ganó el Segundo premio en el Concurso Nacional de Piano Ollin Yoliztli y participó en el concierto de ganadores en el Teatro de la Ciudad del antiguo Distrito Federal.
Ha tomado clases magistrales con artistas de talla internacional como: Rolando Panerai, Mignon Dunn, Helmut Deutsch, Dolora Zajick, Eric Halfvarson, Howard Watkins, Lucas Meachem, Brian Jagde, David Lomelí, Mireille Delunsch y Bruno Praticò.
Su repertorio comprende los papeles protagónicos de Don Giovanni y Gianni Schicchi, así como La serva padrona (Uberto), Le nozze di Figaro (Figaro y Conte Almaviva), Così fan tutte (Guglielmo), Il barbiere di Siviglia (Figaro), La Cenerentola (Dandini), Il signor Bruschino (Gaudenzio), L’elisir d’amore (Belcore), Don Pasquale (Dottor Malatesta), La traviata (Giorgio Germont), Carmen (Escamillo), Pagliacci (Silvio), Cavalleria Rusticana (Alfio), La bohème (Marcello y Schaunard), Madama Butterfly (Sharpless), Pelléas et Mélisande (Golaud), L’enfant et les sortilèges (Le fauteuil) y Albert Herring (Sid); además de la zarzuela Luisa Fernanda (Vidal).
El Brooklyn Discovery (Pantano, N.) ha definido su voz como: “oscura, penetrante y vibrante…evocando memorias de los grandes barítonos italianos y españoles del pasado”; el Boston Music Intelligencer (Eisman, L.) describió su presencia escénica como: “tremendamente fuerte y dramática” y su voz como “auténtica y valiosa”; publicaciones especializadas como Opera senza confini (Mercuri, E.) elogió la “bella pasta vocal” de su instrumento; Opera libera (Faverzani, M.) ha aplaudido su respeto por las indicaciones de la partitura en sus interpretaciones verdianas; Mundo Clásico (Binaghi, J.) lo ha descrito como: “un ‘factotum’ de la lírica, dueño de poderosos medios vocales”; El Norte (Marcos, R.) como: “un fantástico barítono con instrumento vocal bien colocado, de buenas sonoridades, compromiso escénico y un manejo de la coloratura más que bueno”; El Universal (Azar. L.) celebró su “cálido registro baritonal”; y Voce di Meche consignó que es: “un cantante de voz plena con una presencia escénica de admirar y una habilidad especial para vivir en carne propia cada personaje”.
— Marzo 2023